Senderismo estación Guido

Salida: 26 de noviembre

  • 8 :30 hs salida desde Turismo Uspallata (Av. Las Heras 699 esquina Av. Perú) – hora de presentación 8:20 hs.
  • 2da parada: terminal de ómnibus – calle Alberdi.
  • 3er parada: Sarmiento y acceso ruta 40.
  • 4ta parada: Azcuénaga y acceso ruta 40.
  • 10:30 hs. inicio de la caminata.
  • Charla informativa a cargo del guía.
  • Llevar merienda y almuerzo.
  • Degustación guiada de 2 vinos.
  • Emprendemos el regreso a Mendoza alrededor de las 16 hs.

Incluye: traslado ida y vuelta, guía.

Categoría:

Descripción

LISTA DE EQUIPO:

• Bebidas/agua para la marcha (de 2 a 3 litros) y lunch (tartas, pizza, empanadas…) y snack (frutos secos, caramelos, chocolates, etc.)
• Pantalón de trekking tipo cargo o calza.
• Interior manga larga.
• Campera de polar/ softshell (+abrigo extra)
• Campera impermeable (tipo gore-tex)
• Zapatillas o botas de trekking
• Gorra de sol
• Gorro de abrigo
• Lentes de sol (de montaña)
• Protector solar fpuv 30 o +
• Protector labial
• Guantes finos y de abrigo
• Cuellito tipo buff
• Mochila 30/40 lts
• Bastones
• Bolsa para retirar los residuos

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

El ferrocarril trasandino fue inaugurado el 5 de abril de 1910 uniendo las ciudades de Mendoza en argentina y la ciudad de Los Andes en Chile.

Pero el 22 de febrero de 1891 parte el primer tren desde la estación de la calle Belgrano con destino a la localidad cordillerana de Uspallata, habilitando de esta manera el primer tramo. esta obra fue aprobada por la ley 583 el 5 de noviembre de 1872, en su época fue considerada una de las obras de mayor envergadura utilizando tecnologías de punta.

La estación de guido formaba parte del trasandino (a-12) y que fuera inaugurada el 28 de febrero de 1891. lleva su nombre en honor al gran amigo y colaborador del general san martín: Tomás guido nació en buenos aires, virreinato del río de la plata el 1 de noviembre de 1788 – y muere en buenos aires, argentina, 14 de setiembre de 1866, fue un militar, diplomático y político. actuó en las invasiones inglesas y adhirió a la revolución de mayo de 1810.